COMO ESTAMOS TRATANDO EL TEMA DE LOS TIMOS DE CIUDADES SEGÚN LOS PLANOS, LES DEJO ESTA INFORMACIÓN QUE ESTUVE VIENDO EN LA WEB:
EL PLANO DE LA CIUDAD
El plano es una representación gráfica a escala de una localidad o
municipio, que nos da información sobre la localización, el emplazamiento, la
morfología urbana y la evolución histórica.
Mediante el plano es
posible distinguir las diferentes formas geométricas, el trazado de las calles
y la distribución del espacio interior de una ciudad. Podemos distinguir varios
tipos de plano:
- El plano irregular no
mantiene una trama urbana ordenada ni una adecuada planificación urbanística.
Su trazado es tortuoso con calles estrechas,
pequeños callejones sin salida y con escasos espacios abiertos. Este tipo de
plano dificulta las comunicaciones y el tráfico rodado. Por otro lado, tiene un
gran interés porque existe, normalmente, una amplia presencia de monumentos
históricos importantes. En el ejemplo podemos ver el plano de Toledo.
- El plano ortogonal o
reticular se ha utilizado a menudo porque su forma es simple y los trazados
perpendiculares. Las calles se cortan formando ángulos rectos y los edificios
se agrupan en manzanas. Una concepción de este tipo es fácil de aplicar pero no
se adapta a cualquier topografía. Por otro lado, sus calles perpendiculares
tampoco permiten una circulación del todo fluida, lo que hace necesario la
construcción de ejes diagonales. Una buena parte de Barcelona y Castellón de la
Plana se organizan con esta estructura.
- El plano radiocéntrico
presenta una trama radial, lo que significa, que entorno a un punto central las
calles se distribuyen en forma de círculos
concéntricos. Es poco frecuente aunque ciudades como Vitoria y Madrid presentan
en algunas zonas, este tipo de plano. Como ventaja, hay que indicar que permite
un rápido acceso al centro de la ciudad por las vías radiales pero que la
comunicación entre los distintos ejes es difícil y a menudo hay que pasar por
el centro de la ciudad.
Aquí se tratan algunos aspectos sobre algunas
ciudades de los países desarrollados del mundo, con especial atención a
los tipos de planos.
Esta foto corresponde a la ciudad de Washington en EEUU. La zona este
de la fotografía tiene un plano ortogonal, que significa que las calles
son paralelas y perpendiculares entre sí, y las manzanas tienen forma
cuadriculada o rectangular; suelen corresponder a zonas modernas y
planificadas. Por otro lado, la zona oeste de la fotografía tiene un
plano irregular, las calles no tienen formas claras o eso parece dada a
la mala calidad de la imagen. También vemos que en el centro de la
imagen hay una zona que tiene un tipo de suelo no urbanizable, en el
cual no se puede edificar y está destinado a zonas verdes, plazas,
fuentes, monumentos...
Esta foto es de París, la capital de Francia, y tiene un plano
radiocéntrico en esta zona, lo cual quiere decir que las calles se
distribuyen a modo de radios con un centro común para todas ellas.
También hay un tipo de suelo no urbanizable donde hay árboles y algún
monumento, como la torre Eiffel, y hay zonas verdes, también está el
puerto.
Madrid
|
Esta foto corresponde a Madrid, capital de España. Se pueden divisar en
esta zona las tres clases de planos, el radiocéntrico, ortogonal e
irregular, tiene suelo urbanizable, en el que se puede edificar y
también no urbanizable, con monumentos.
Esta foto es de Londres, capital del Reino Unido. Tiene aquí un plano
irregular: las calles no tienen formas claras y las manzanas no son
regulares, son desiguales.
Esta foto corresponde con un barrio de la ciudad española de Bilbao,
una ciudad desarrollada y que, aunque así sea, también tiene barrios
pobres y marginales.
FUENTE: http://www.iesoa.pangea.org/article.php?id_article=215
ESTE PDF TRATA DE LA MORFOLOGIA DE LOS PLANOS DE LAS CIUDADES: